Estanis Elorza: “En el mastering más vale maña que fuerza”
Con motivo del próximo seminario de masterización el próximo 17 de Diciembre en los estudios Doctor Master de Donosti, hablamos con el formador del curso Estanis Elorza para que nos de las claves de cuáles serán los conocimientos que el alumno adquirirá durante el desarrollo del curso. Una oportunidad inmejorable para conocer de cerca todo lo que rodea el mundo de la masterización.
1.- ¿Por qué deberían los alumnos conocer el mundo de la masterización?
Se relaciona con demasiada facilidad el mastering con el Loudness. Hay que romper esta tendencia y conseguir que los músicos y técnicos tengan en cuenta otros aspectos como una correcta ecualización , procesamiento armónico y sobre todo los procesos de compresión de LR.
2.- ¿Qué hace especial a este curso?
Ir directos al asunto sin rodeos. Vemos ejemplos prácticos con material de los propios alumnos y conseguimos profundizar y mejorar el conocimiento que los alumnos tienen de la masterización. Vemos 4 procesos fundamentales. Ecualización y Procesamiento dinámico armónico y stereo. El proceso es muy práctico. Primero enseñamos a poder distinguir lo que le hace falta a una mezcla para que suene mejor, después enseñamos las herramientas que pueden ayudarnos a conseguirlo.
3.- ¿Es la masterización una digna opción de futuro?
Es una opción importante para cualquier persona que esté involucrada en la producción musical, grabación y mezcla. Es en el análisis de las mezclas donde se encuentran los errores y aciertos del proceso. Podríamos decir que el mastering es la conclusión que todavía nos da un margen de mejora.
4.- ¿Qué aporta este curso al alumno?
Ser autosuficiente y conseguir buenos resultados técnicos sin necesidad de grandes inversiones tecnológicas. Con un ordenador y algunos plugins podemos acercarnos a la calidad del sonido de las grandes producciones. En el mastering mas vale maña que fuerza.
5.- ¿Por qué deberían las bandas conocer todo lo que rodea la masterización?
Les ayudará a conocer mejor su sonido y a mejorarlo no solo desde las mezclas sino desde el propio sonido fuente que es el backline. Puedes hacer la mejor grabación con la mejor microfonía y mezclar en una SSL y darte cuenta al final que debiste utilizar una Gibson con twin reverb en vez de un vox con una Strato. El mastering saca a relucir lo que permanece oculto en todo el proceso.
6.- ¿Qué te aporta la masterización a nivel personal?
Me ha ayudado a escuchar la música de otra manera y a conocerla mejor desde el punto de vista técnico. Es un trabajo con rutina cero pues cada disco es un mundo diferente y me ha ayudado a encontrar el equilibrio personal en mi vida.
Enlace a curso: Seminario de masterización