Fecha:
Estamos planificando nuevas fechas para este curso.
Apúntate para mantenerte informado/a
Resumen:
“Como pianista de música clásica no es fácil empezar a improvisar”. Eso piensan muchos que nunca lo han hecho. Sin embargo, la formación clásica es una buena base para progresar rápidamente en el campo de la música improvisada. Este curso te enseñará cómo hacerlo y te dará una seguridad para avanzar.
Descripción:
1. Cómo afecta la improvisación a nuestras emociones y actividad cerebral
- Definiciones de la improvisación desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
- La improvisación como composición y como lenguaje.
- Resultados de la neurobiología: la actividad cerebral durante la improvisación.
- Restricción y libertad en la improvisación.
- ¿Porqué nos gusta tanto escuchar canciones tristes?.
2. Cómo empezar con la improvisación musical y cómo hacer progresos significativos
- La improvisación desde la perspectiva de la persona: Integrar las percepciones visuales y táctiles con las percepciones auditivas y emocionales. Improvisar es como meditar. Cantar para facilitar la improvisación.
- La improvisación desde la perspectiva de la sintaxis musical: Motivos, secuencias, variaciones, espejos y cangrejos. Frases antecedentes y frases consecuentes. Escalas I: disonancias y consonancias, las tonalidades y los modos eclesiásticos. Progresión de acordes I: tensión y relajación, cadencias, ciclo de quintas.
- La producción de emociones I: análisis de una canción que transmite nostalgia para su improvisación.
3. Como profundizar en la improvisación y como aplicarla en diferentes lenguajes musicales
- La improvisación desde la perspectiva de la persona: Tocar es como narrar un historia. Interiorizar, ensayar y tocar en público. Provocar la experiencia de creador y testigo.
- La improvisación desde la perspectiva de la sintaxis musical: Progresión de acordes II: expectación y sorpresa, acordes disminuidos, alterados, etc. Escalas II: ¿Qué tonos son permitidos, qué tonos preferidos?.
- La producción de emociones II: Análisis de una canción que transmite alegría para su improvisación.
- La producción de emociones III: Análisis de una pieza romántica para su improvisación.
- Hacía un estilo propio: Atreverse a expresarse personalmente.
Ejercicios:
- escuchar, analizar, tocar, improvisar solo y en grupo
- presentar los resultados ante el grupo
Profesor:
Dirigido a:
Este curso está dirigido a personas que están aprendiendo o que han aprendido a tocar cualquier instrumento mediante una formación de música clásica y que quieren acercarse al mundo de la improvisación.
Metodología:
La metodología de este curso está diseñada especialmente para adolescentes y para adultos de cualquier edad. Se basa en un concepto innovador de aprendizaje musical, enfocándose en:
- la creación de una interrelación mutua entre las actividades de tocar, escuchar y analizar
- la concienciación de estas tres actividades
- la supremacía de la improvisación musical